01 marzo, 2007

LA "COBA" Y SU FILOSOFIA.....


LA COBA Y SU FILOSOFIA

La "coba" es un modo de defensa. Un escudo. La "coba" es una manera de asegurarse. Una protecciòn.
Es una forma de poder respirar hondo y tranquilo. La palabra es un apòcope, dominicanizado, de escoba.
El que da coba, es como el que pasa la escoba. El que pasa la escoba, lo hace para barrer, y barre para limpiar y hermosear un sitio; ya sea una sala, un pasillo, un aposento o un gabinete.

Asì el que da coba, o el cobero. Sus extravagantes alabanzas y laudas son como las greñas de la escoba de casa al pasar por el piso. Sirven para atildar, acicalar, poner bonito, adornar, a un jefe, a un poderoso ,un rico cualquiera, limpiàndolo, adulàndolo, añoñàndolo, como si fuera una sala o una escalera.

El dominicano identifica el coberìò con el dar lustre. El adular. Canchanchanear, y màs acepciones semànticas, como es un habìto entre nosotros hacer.

¿Pero què se cobea?... Siempre para lograr algo. El adulòn no lo es por gusto. Si un fulano de tal, cobero de profesiòn ejerce su alambricada portesta, no lo hace gratis. Aunque no sea en el momento siempre aguarda, oportunamente, su "merecida" recompensa.

Un puesto. dinero. Prebendas. Proteccion. Contratos, y màs del orden mercurial.

Tambièn se cobea para conservar lo que se tiene. Para conservar la vida, como tantos y tantos, tantas veces tuvieron que hacer en la Era de Trujillo...y aùn se està viendo.

Que què recovecos psicològicos predominan en el cobero? Vaya Ud. a saber!. Al ser la coba un mecanismo de salvaguarda personal donde el ingrediente hipocresìa y marrullerìa tiene su cuota bien apuntada, es muy difìcil precisar con transparencia lo que se mueve dentro de estos seres "especiales", ahora siempre predomina una norma, trazada para todos, el querer algo.

Hay coberos patòlogicos. Es la "cobitis" la que los afecta. Son adulones por naturaleza. Se "prenden" agradando a los otros. Es como una especie de masturbaciòn "sui generis", puramente mental. Esos, apenas aspiran que les dè nada. Se gozan a sì mismos adulando al poderoso.

Hay coberos protocolarios. Diplomàticos. En esas famosas recepciones, el besuqueo cobiàtico es interminable y de obligaciòn, incluso entre gentes desconocidas, o sòlo conocidas de lejos. Esa coba diplomàtica, protocolaria es obligatoria en esos casos. No trasciende a la pùblica opiniòn y se queda posada de oìdo a oìdo, entre bocadillos y combinados.

Hay coberos de misericordia. Esos merecen un aplauso. Dan coba, quizàs no pueda llamarse coba, a lo que no sirve, para que su interlocutor no se sienta demasiado mal por su fracaso.

La coba es entre nosotros, aunque lo neguemos una instituciòn. Ay de aquel que no dè su cobita de cuando en vez, ese no llega ni a la cocina de su casa, si es que tiene casa, y esa casa cocina.

¿Fuera la coba! ¡Arriba la Coba! Las opiniones se contraponen. Es natural. ¡Arriba la Coba! !Fuera la Coba!..........

28 febrero, 2007

OSCAR WILDE...


Enseñamos a la gente a saber recordar, no la enseñamos nunca a saber aumentar sus conocimientos”
Oscar Wilde


Dicen que la madre de Oscar Wilde, ansiosa de tener una hija, se sintiò profundamente defraudada cuando naciò su segundo vàstago; que lo vistiò con traje de niña aùn despuès del tiempo normal en que ya se nota esa diferencia entre un niño o una niña. Esa decisión materna afecto gravemente su naturaleza sexual. Pero como su hermana naciò tres años después, y por consiguiente, los deseos de su madre por una niña debieron quedar satisfechos, es razonable pensar que las apariciones de Oscar con atavìo de niña sòlo tendrìan lugar en ocasiones especiales y serìa imposible explicar su existencia en exhibirle con vestidos femeninos. Indudablemente su madre le echò a perder, le mimò y le luciò; los visitantes de la casa se vieron obligados a admirarle, a oir las pequeñas historias referente a èl; pero otras muchas madres han hecho lo mismo con sus hijos, sin que por esto cambiase en el futuro el carácter de sus vàstagos. No obstante, es probable que el afàn de su madre por una niña antes de su nacimiento, pudo haber influìdo en su naturaleza.

Es Oscar Wilde, sin duda alguna uno de los grandes personajes del S. XIX, y por ende uno de los mejores dramaturgos, entre sus obras tenemos, El Retrato de Dorian Grey, La Efinge, Salomè, El Abanico de Lady Windermere,entre otras, pero la mas popular entre todas, a parte del Retrato de Dorian Grey, es al menos para nosotros "LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO"...que conserva la caracterìstica de los clàsicos, y que aùn es leìda y vista su pelìcula con gran interès. Esta obra es para el deleite de todos los públicos y todas las edades. Para disfrutar en toda su extensión ya sea a través de la historia que se cuenta como de las contradicciones en que incurren los personajes, el desfase entre dichas y acciones que provocan el efecto de la comicidad, y los maravillosos textos que dejan entrever una ácida crítica a la hipocresía social de todos los tiempos. Tal como lo expresa su autor: “En asuntos de vital importancia el estilo, y no la sinceridad, es lo que cuenta"...Esta obra fue escrita en la cùspide de su carrera artìstica, donde reune una aguda crìtica social de la hipocresìa de su època, con diàlogos refinados, profundos ...
“La Vida de Oscar Wilde”, de Hesketh Pearson, el cual se recrea describiendo a Wilde en el “clima” de su època, siguendo paso a paso la triunfal evolución de su personalidad, en aquellos dìas de èxitos ininterrumpidos, y que supo conservar, aùn despuès del desastre, su atrayente seducciòn. Porque Pearson cree que “se ha prestado acaso demasiada atención a su tràgica historia y muy poca a su personalidad encantadora”.

Acusado en 1895 de homosexual por un Marquès, por haber mantenido relaciones sexuales con su hijo, convirtió el estilo bohemio de su juventud en una filosofia de vida.

Considera no debe ensombrecer el resto de su vida como cosas sin importancia, la duraciòn de ese periodo carcelario ,en una vida de 46 años, es decir representa la quinta parte de su edad viril. En este libro su autor trata solo brevemente su singularidad sexual, proclamando que no es tan interesante como algunas personas han tratado de descubrir. Por desgracia se ha abusado demasiado de ese tema, y decir que Wilde era un genio y un pederasta, no ha de significar que todos los pederastas sean tambièn genios.

Pearson sostiene que Wilde buscò deliberadamente su caida, porque “la necesitaba”, ante una obra de arte”. Este Wilde supo conservar su carácter bondadoso hasta en el desastre, de un hombre desinteresado, generoso, débil quizàs, pero comprensivo, mordaz, pero nunca agrio y maligno. Intenta rectificar, con certeza iniciativa, la impresión, màs difundida hasta hoy, de que Wilde fue, a la salida de la càrcel y hasta su muerte, un hombre roto, deshecho, el autèntico "uomo infinito."

Muchos lectores Wildeanos hechan de menos unas Memorias, una Autobiografía de Wilde, un hombre que viviò intensamente, lo mismo para el placer que para el dolor, y que muriò aùn joven- a los cuarenta y seis años-, no tuvo, por decirlo asì, tiempo material para escribir su vida: “no pude hacer mas que vivirla”, dirìa.

Son numerosas las frases famosas de Wilde…





”Para alternar en la buena sociedad hoy dia, hay que dar de comer a la gente, divertirla o escandalizarla…Esto es todo”…como no podia dar de comer la divirtió y la escandalizò. Entrar en sociedad “pensaba”, es un fastidio, pero no pertenecer a ella, era una tragedia....



“Ningún hombre tiene verdadero èxito en este mundo si no està apoyado por las mujeres, puès las mujeres son las que mandan en sociedad”. .....
“La base adecuada para el matrimonio es una mutua desavenencia” ...

“La ùnica diferencia entre un capricho y una pasiòn eterna es que el capricho dura un poco mas” ....

“La fidelidad es a la vida emocial lo que la estabilidad es a la vida del intelecto…;simplemente una confesiòn de fracaso. ....

“Las mujeres no saben nunca, cuando ha bajado el telòn, Siempre quieren un sexto acto, y tan pronto como el interès de la obra ha terminado por completo, proponen que continùe aquello” ....

“Deberìa uno estar siempre enamorado. Esta es la razòn por la cual no deberìa uno casarse nunca” .....

“Un hombre puede ser feliz con cualquier mujer, mientras no la ame”…
“Cuando uno està enamorado, empieza siempre por engañarse a si mismo, y acaba siempre por engañar a los demàs. Esto es lo que el mundo llama una novela. ......

“La felicidad de un hombre casado depende con las mujeres con quienes no se ha casado” ....
“Cuando un hombre ha amado una vez a una mujer, lo harà todo por ella, excepto seguir amàndola”.....




Frases fabulosas de un autèntico gay.


Fuè a fines del 1880, cuando Wilde se convirtiò en un pederasta de acciòn. Sabemos por personas que estudian esta clase de cosas que en la vida de muchos adolescentes hay un perìodo en que la atracciòn hacia su sexo y el sexo contrario es casi idèntica y durante el cual su inclinaciòn sexual puede decidirse casualmente. Sea o no esto verdad, Wilde, de todos modos, permaneciò bisexual durante un largo lapso de tiempo, convirtièndose en homosexual en el momento en que tendiò hacia ese lado de su naturaleza. Para quien le ha conocido bien o estudiado su personalidad con atenciòn, no puede haber nada sorprendente en la revelaciòn de su naturaleza sexual, pues la vida emocional de un hombre està ligada con su vida sexual y, como hemos visto, no habìa existido desarrollo en su naturaleza emocional. Seguìa siendo el graduado que escribiò refirièndose a Dorian Gray: "Habìa momentos en que consideraba simplemente como un modo a travès del cual podrìa llevar a cabo su concepciòn de lo bello"... y hay algo arcàicamente ingenuo y melodramàtico en su actitud con respecto al capricho patològico, cuyo dominio sobre èl acababa de iniciarse:...."Hay momentos, nos dicen los psicòlogos, en que la pasiòn por el pecado, o por lo que el mundo llama pecado, domina de tal modo una naturaleza, que todas las fibras del cuerpo, como todas las cèlulas del cerebro, parecen estar animadas de horrendos impulsos. Hombres y mujeres, en tales momentos, pierden el libre albedrìo. Van hacia su terrible fin movidos como autòmatas. No hay elecciòn posible para ello y la conciencia, o muere, o si vive de alguna manera, puede revelarse a esa fascinaciòn, y la desobediencia le encanta. Pues todos los pecados, como los teòlogos nos recuerdan fastidiosamente, son pecados de desobediencia. Cuando aquel alto espìritu, aquel lucero matutino del mal cayò del cielo, cayò como un rebelde"...
------------------------------

La caricatura que acompaña este post, creada con vivos colores, combina coinsidencialmente con el pèrfil del personaje que tratamos y su personalidad arroyadora, ...su autor el caricaturista Argentino Roberto Bobrow, tiene su testimonio, ya que esta vez se sale de su propio estilo; y asì nos lo hace saber en su blog, el cual nos permitimos copiar:
-----
...."Este es mi segundo intento con ArtRage 2.2 y el primero serio, debería decir. Una bloguer colega, me pidió una caricatura archivada de Wilde y tomé la oportunidad para hacer uno con un enfoque completamente nuevo para mí. En lugar del acostumbrado color realista probé con la paleta fauvista inspirado por el gran Philip Burke.Es un gran salto para mí que siempre estuve intimidado por los colores contrastantes dado que soy daltónico (aunque no del todo). De modo que ustedes pueden decirme si fracasé miserablemente o si todavía tengo una esperanza de redención".......

26 febrero, 2007

GLORIOSAS EFEMERIDES......



Por desesperada que sea la causa de mi Patria...
siempre sera la causa del honor,
y siempre estaré dispuesto a honrar su enseña con mi sangre"

JUAN PABLO DUARTE Y DIEZ
FUNDADOR DE LA NACIONALIDAD DOMINICANA

Este 27 de febrero arribamos al 163 aniversario de la fundaciòn de la Repùblica. Ciento sesenta y tres años en los que la naciòn ha pasado por las verdes y las maduras, salido a flote, estancàndose, ensangrentàndose, enardecièndose en la gloria.

Enemigos de fuera y enemigos de adentro han confabulado contra esa soberanìa bendita que tanto nos ha costado. Una soberanìa que no es tal en sentido estricto de la palabra, pero no deja de serlo, y a la que, entre tantos nos aferramos con decisiòn, firmes conscientes de que en el universo de la criaturas inteligentes las cosas son como son y no como nos gustarìa que fueran.

Nuestra soberanìa no puede ser una fuera de regla. La soberanìa de las naciones en desarrollo y pobres, con màs razòn, tienen que, dentro de la dependencia mantener hasta donde se pueda un equilibrio de dignidad y decoro ante el tutelaje impuesto del Imperio.

Ciento sensenta y tres años no son una cosa del otro mundo en la historia de un pueblo y si lo suficiente para que crucen sus caminos varias generaciones capaces de asentar tradiciones fundamentadas en sus propias experiencias.Entre nosotros, olvidadizos por pura pereza, quien sabe cuantos sinsabores nos hubièramos economizado, y cuanto màs justa mejor organizada estarìa nuestra sociedad.

Las efemèrides gloriosa, llena de simbolismos patrios de ejemplos imperecederos, de himnos marciales de gloria, nos obliga a pasar balance, a ser honrados y sinceros con nosotros mismos...
LETRAS DEL HIMNO DOMINICANO

Quisqueyanos valientes, alcemos
Nuestro canto con viva emoción,
Y del mundo a la faz ostentemos
Nuestro invicto, glorioso pendón.

Salve! el pueblo que, intrépido y fuerte.
A la guerra a morir se lanzó,
cuando en bélico reto de muerte
sus cadenas de esclavo rompió.

Ningún pueblo ser libre merece
si es esclavo, indolente y servil;
Si en su pecho la llama no crece
que templó el heroísmo viril.
Mas Quisqueya la indómita y brava
siempre altiva la frente alzará;
Que si fuere vil veces esclava
Otras tantas ser libre sabrá.

Que si dolo y ardid la expusieron
de un intruso señor al desdén,
A Las Carreras ! a Beler!..
campos fueron que cubiertos de gloria se ven.

Que en la cima de heroíco baluarte,
de los libres el verbo encarnó,
Donde el genio de Sánchez y Duarte
a ser libre o morir enseñó.

Y si pudo inconsulto caudillo
De esas glorias el brillo empañar,
de la guerra se vió en Capotillo
la bandera de fuego ondear.

Y el incendio que atónito deja
De Castilla al soberbio león,
De las playas gloriosas le aleja
donde flota el cruzado pendón.

Compatriotas, mostremos erguida
nuestra frente, orgullosos de hoy más;
Que Quisqueya será destruida
pero sierva de nuevo, jamás!
Que es santuario de amor cada pecho
do la patria se siente vivir;
y es su escudo invencible,el derecho;
y es su lema: ser libre o morir.

Libertad que aún se yergue serena
La victoria en su carro triunfal,
y el clarín de la guerra aún resuena
pregonando su gloria inmortal.
Libertad! Que los ecos se agiten
mientras llenos de noble ansiedad
nuestros campos de gloria repiten
LIBERTAD ! LIBERTAD ! LIBERTAD!

Letra: Emilio Prud'HommeMúsica: José Reyes

P A C I E N C I A.....


Señores, para todo en la vida hay que tener paciencia, recuerdo algunas de las enseñanzas que de pequeña me enseñaron, en la vida para todo hay que tener paciencia, hasta para morirse...Cuando al dominicano le hablan de tener paciencia se enfurece y tiene toda la razòn. Sin agua, sin luz, sin comida, sin garantìas para su salud y su alimentaciòn, sin trasporte, sin, sin, con razòn, no està el horno para bollos, y hablar de paciencia o ser paciente como que huele a impertinenica.Se dice que la paciencia es una virtud. Virtud es fortaleza, por lo que la paciencia es virtud...
Virtud es fortaleza, por lo que la paciencia es fortaleza. Fortaleza para soportar los males con resignaciòn. Hay quienes afirman que la paciencia es mas efectiva que el valor y es cierto. El que sabe sentarse debajo del àrbol a esperar que gotee el fruto sabe lo que se trae entre manos y tiene mis crèditos. El que apalea el àrbol para que caiga el fruto no se lo comerà en sazon. Seguro.
La paciencia, ¿Ciencia de la Paz? ...Querrà decir su nombre Paz, porque el que espera con perseverancia supone equilibrio emocional, estabilidad, madurez.La paciencia, el "arte" del placer. De pastar, rumir todo tranquilidad, y reposo, sin ser por eso indiferente, que las cosas sucedan segùn uno las planifica preveee y espera.El paciente es tolerante porque sabe comprender. Es sufrido, no por cobarde, sino por inteligente, ya que si no hay màs remedio que sufrir un revès o una espera casi interminable no hay forma màs inteligente de encarar la eventualidad. Es conforme porque en la vida las cosas son como son y no como consideramos que deberìan ser.Se acercan a la paciencia la calma. El reposo, el aplomo. La Paz.----------
----------------
ESTE ES EL MENSAJITO QUE ME HIZO PERDER LA PACIENCIA, EL RESULTADO, REFORMATEO DE MI P.C, PERDIDA DE MIS CORREOS, CAMBIO DE MI SERVIDOR, INSTALACIÒN DE OTRO CON MÀXIMA POTENCIA VELOCIDAD (FLASH)...
y aùn tengo un enorme lio con mis paswoord al tratar de abrir mis cuentas anteriores, que no son mas que tres....

Internet Explorer no puede mostrar la página webCausas más probables:
No está conectado a Internet.Hay un problema con el sitio web.
Es posible que la dirección no se haya escrito correctamente.
Este error puede deberse a una serie de problemas, como los siguientes:
Se perdió la conectividad a Internet.
El sitio web no está disponible temporalmente.
No se puede tener acceso al Servidor de nombres de dominio (DNS).
El Servidor de nombres de dominio (DNS) no tiene una entrada en la lista para el dominio del sitio web.
Si ésta es una dirección HTTPS (segura), haga clic en Herramientas, Opciones de Internet, Opciones Avanzadas, y compruebe que los protocolos SSL y TLS están habilitados en la sección de seguridad.Para usuarios sin conexiónTodavía puede ver fuentes a las que está suscrito y algunas páginas web recientes.
Para ver fuentes a las que está suscrito
Haga clic en el botón Centro de favoritos
después haga clic en Fuentes y finalmente haga clic en la fuente que desea ver.Para ver páginas web visitadas recientemente (esto puede no funcionar para todas las páginas)
Haga clic en Herramientas y después haga clic en Trabajar sin conexión.Haga clic en el botón Centro de favoritos , haga clic en Historial y después haga clic en la página que desea ver.
GRRRRRRRR ...........

23 febrero, 2007

TODO ES RELATIVO......

 














"...El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto a que son, y de las que no son en cuanto a que no son. Una misma cosa, como te pareciere que es tal es para tì, y como me pareciere a mi, tal es para mi, pues tù eres hombre y yo tambièn lo soy".....

Palabras del notable sofista de la antigüedad Protàgoras de Abdera que viviò en los 400 A.C. Sobrevaloraba al hombre. Le dada dimensiones al hombre que superaban en mucho su equitativa y justa medida.
 
El hombre ni debe ni puede abusar de su racionalidad. Sin embargo se abusa, se ha abusado y al parecer se abusarà de esa condiciòn privilegiada.
No podemos pretender justificar una posiciòn tan extremadamente sujetiva. Los animales, los vegetales, y tambièn las cosas inertes, carentes de vida, aunque no de composiciòn atòmica, tienen de hecho su propia esencia òntica, o sea las caracterìsticas exclusivas de su propio ser.

Es justamente con el nacimiento del lenguaje oral y aùn màs, cuando se codifican los sonidos para pasarlos a la escritura, que las cosas reciben, segùn sus condiciones especìficas y caracterìsticas propias un nombre, de forma arbitraria si se quiere, pero inamovible. Por el hecho de que a una mata se le llame àrbol, o al agua, agua, no quiere decir que tales nominaciones se justifiquen a plenitud pero, como han sido puestos, habràn de permanecer, y ni su propio hacedor y responsable, el hombre puede mudarlos a su antojo. Aunque sea su parecer.

El hombre serà la medida de las cosas hasta cierto punto. Nunca podrà alterar la ecuànime medida que exige la justicia. La reciedumbre que exige el quehacer polìtico. La seriedad que conlleva las relaciones contractuales. El respeto y la solidaridad con, y hacia los demás.
En su condiciòn, hasta ahora, de ùnico ser racional en el Universo, le da una ventaja verdaderamente fabulosa.
 
Uno se imagina lo que supone, el potencial que en toda vastedad del universo mundo, donde es el ser humano minorìa dirìase que casi imperceptible, en comparaciòn con los cientos de miles de millones de soles y planetas, sin contar con las especies vivas o no de nuestro propio globo, èste, el hombre, sea capaz de tener conciencia de su propia existencia.
 
Tener conciencia de que existe, y en que circunstancias, supone automàticamente inteligencia, y ya con esa arma a mano, ¿què no podrà hacer el hombre?...¿Què no podrà hacer y deshacer en todo el Universo-Mundo?...Què no atara, y que no desatarà? Que combinarà, què inventarà, què no harà...despuès que algunos misterios le sean resueltos?
 
Siendo infinitamente pequeño, fìsicamente dèbil y fràgil, en comparaciòn con otros animales de la tierra, su morada sagrada, y los astros que llenan el espacio sideral, es capaz de sobre-pujar sus propias marcas, vencer sus limitaciones, y alzarse orondo y poderoso. Todopoderoso, por un tris....

20 febrero, 2007

LAS SUPOSICIONES......



Suponemos cosas porque lo necesitamos. Lo necesitamos para nuestra paz interior y nuestro equilibrio biològico.
Nadie puede vivir tranquilo sin hacerse suposiciones, claro està, que dentro de los paràmetros de una persona normal y no de un alucinado.
La era de las suposiciones siempre ha estado vigente en el espìritu humano desde el fondo de los siglos.
En la suposiciòn hacemos una simbiosis temporal, en el presente, del experimentado pasado, con el esperanzado futuro, de cierto muy tranquilizadora, y cuando se supone, segùn dicen, "porque la mente en positivo", no vaya a ser cosa que se baraje todo.
El que supone està imaginando algo que dà por sentado. Lo presume porque las condiciones presentes en el pasado dieron tales resultados y no habrìa porque no repetirse exactamente o de manera similar en el futuro. Esa es la base de la presunciòn humana. El fundamento del innato augur que llevamos todos por dentro.
El presuponer cosas, y esta dicho, tiende en algunos casos a producir una gran tranquilidad interior, asì tambièn como un desconcertante estado de inquietud y desazon. Desazòn que la mayorìa de las veces es en balde, y gracias a Dios que asì sea, porque lo que se teme, por lo se angustia uno, no acaece y nos hemos preocupado "para nada"
Cuantas veces presuponemos cosas que damos por certìsimas y resulta que si se "dan" suceden de una manera tan inesperada, como no se nos ocurriò jamàs imaginar, ya que si bien el augurio pone en reposo nuestras encontradas espectativas, este reposo nunca puede ser total, es imposible que sea total, siempre hay un resquicio por donde respira bajito el temor, la incertidumbre provocadora de nuestra presuposiciòn.
La vida del hombe està tachonada de mil detalles ignotos. La buena fortuna y las desgracias. quisièramos saber y no podemos. Quisièramos estar seguros y nos es imposible sobre toda imposibilidad. Quisièramos asirnos y pisar sobre roca firme, en cambio, el devenir de las cosas nos hacen tambalear desconcertados y temerosos.
Por ser la vida asì, tenemos que suponer. Es la suposiciòn la muletilla del desamparo hijo de Eva. Quizàs sea asì, tal vez sea asao...sòlo un consuelo. Un simple consuelo.
Al dominicano le encanta hacer suposiciones para todo. Le fascinan los vaticinios, y siente verdadera fruicciòn por los sueños- su interpretaciòn y las adivinaciones.
Aquì se lee la palma de la mano. Se lee la taza. Se leen las barajas. Se leen las miradas, la forma de sentarse y saludar. Por respeto al sentimiento de los demàs no digo que sean pura y simplemente disparates pero se abusa, abusa el "vivo", mucho con la ignorancia de los otros.
No se vaya a creer que eso nos sucecede porque somos pobres por la mala administraciòn de las riquezas del pais, en todas partes es igual. Ricos y pobres, intelectuales e ignorantes tienen su pizca sincrètica y susperticiosa escrita en el alma ¡Hay algo màs allà!
A quien no le gusta saber lo que le sucederà a sì propio y a los demàs en futuro?
Por ello proliferan las congeturas. Unas inteligentemente hilvanadas, otras hechas un perfecto disparate que màs que conjeturas en su sentido correcto, es, la opiniòn de lo que yo quisiera que sucediera.
El ser humano aùn con tantas limitaciones como tiene, fabrica hipòtesis de todo gènero, que en definitiva, no son otra cosa que mondas y lirondas suposiciones; en filosofìa, en ciencia, en arte, en polìtica, economìa, ciencias naturales en general, y ni digamos en el àmbito de la vida corriente.
Esas hipòtesis han hecho posible el avance de la humanidad. Si no sospechàramos, si no conjeturàramos, si no presumièramos estarìamos aùn en el paleolìtico inferior.
Supongamos puès que es saludable de muchas maneras.
Supongamos, ponièndonos siempre en primera persona.
Hagamos supuesas ilusiones, hipòtesis, conjeturas y demàs linduras de esas que nos tonifican muy mucho...

19 febrero, 2007

LA HOMOXESUALIDAD Y LA LITERATURA......

Oscar Wilde
Marcel Proust
Paul Marie Verlaine

Andrè Gide
"...El amor entre hombre y hombre es imposible porque no puede haber relaciones sexuales; y la amistad entre hombre y mujer es imposible porque puede haber relaciones sexuales"....("James Joyce": Un caso lamentable)




Casi todas las èpocas y culturas han conocido la homosexualidad. De acuerdo a los criterios y valores imperantes han sido los juicios emitidos sobre esa conducta. Y estos juicios se han expresado, en parte, a travès de la literatura, arte que ha jugado, y juega, un papel trascendental en la comunicaciòn humana.


En su "Banqueta", sienta Platòn los orìgenes mitològicos y las bases biològicas de la homosexualidad, justificàndola ampliamente en boca de Aristòfanes. Ya en la "Repùblica", habìa considerado como dato de barbarie la concepciòn de que el ver hombres desnudos era algo "feo y ridiculo".

La literatura, en todos sus gèneros, se ha ocupado del tema, desde las formas jocosas y banales hasta las tràgicas y dramàticas e incluso con los mismos matices que retrata al amor heterosexual. Ahì està el sublimo amor de Aquiles por Patrocio que llena las pàginas de la Ilìada.

Boccacio, en su "Decameròn", toca el tema con gracia, sarcasmo y mordaz ironìa. Asì, en el "Cornudo Consolado", divierte a costa del matrimonio entre un homosexual, no atraìdo para nada por el sexo opuesto, y una hermosa y voluptuosa mujer de insaciable naturaleza.


La sublimaciòn de la homosexualidad y el trato velado de la misma, serà forma frecuente en los escritores de principios de siglo XX como Andrè Gide en "Isabel" y "Los Monederos falsos".

Hermann Hesse en "Demian" y Bajo la rueda", Marcel Prouts a todo lo largo de "En busca del tiempo perdido". Pero en ocasiones se volcarà en una defensa abierta, como es el caso de "Corydon", la vigorosa justificaciòn que sobre su conducta hace Andrè Gide. En este libro el autor se esfuerza por defender la homosexualidad.


La homosexualidad, en escritores tenidos como tales, ha influìdo de diversa manera en la obra literaria. El ejemplo quizàs màs conocido es el de Oscar Wilde. Reconocido publicamente como homosexual, y juzgado ante los tribunales por "indecencia grosera", purgò una condena de dos años de prisiòn.

Es lògico pensar que hubo motivos màs poderosos para esta determinaciòn pero no los consideraremos en este momento. Esa conducta, que fue tràgica para su vida, èl mismo la considerò igualmente nefasta para su obra. Y en su "De profundis", con frases llenas de amargura, le impreca una y otra vez a Sir Douglas:..."Mi vida, mietras has estado junto a mi, ha sido totalmente estèril e improductiva. Estando tù lejos, todo se ordenaba en mi perfectamente".

Por el contrario, las tendencias e inclinaciones de Andrè Gide y Marcel Proust, no la podemos considerar ni determinantes ni invalidantes para su producciòn literaria, y quizàs en el caso de èste ùltimo, fue de mayor trascendencia la enfermedad que lo llevò a la muerte. Por fuera de los anteriores, se coloca el caso de Verlaine y Rimbaud. Dos genios irascibles, monstruosos, cuya estrecha intimidad culminò en una riña de cafetìn. Para el primero, esta fue su ùnica relaciòn homosexual en el campo de las letras; para el segundo, este rompimiento marcò lo propio con la literatura y lo lanzò al mundo de las expediciones y el colonialismo.


JET BLUE....QUE PENA

Que pena que estas cosas le sucedan a Jet-Blue...ahora que quedè encantada con dos vuelos que realicè a travès de esa lìnea en agosto del año pasado. Como siempre cuando viajamos a NY lo hacemos por American, pero ùltimamente no me està gustando mucho las atenciones y la dejadez de las azafatas. Estando en N.Y. fuimos a Buffalo en un Jet Blue, nunca habìa usado esa lìnea, puès no lo permiten por el monopolio que tiene American, hacer vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Las Amèricas, y sòlo tiene su centro de operaciones en Santiago de los Caballeros, puès bien ese viaje de NY a Buffalo se hace en una hora... me fascinaron las atenciones, la comida, la limpieza interior del aviòn, sus còmodos asientos con T.V., que prendimos no mas acomodarnos, y por cierto en pleno vuelo veìamos la noticia del dìa, cuando obligaron a un aviòn que partiò de Inglaterra, hacer un aterrizaje forzoso , porque le encontraron algo raro a una pasajera, solo veiamos la pista de aterrizaje llena de maletas, con los perros oliendo los equipajes, y los guardias en espectativa....eso fue un momento de tensiòn, pero todo el mundo conservò la cordura y no cundiò el pànico, -como se dice.

El motivo de ese viaje era ir a las Cataratas del Niàgara, pasar la noche en Buffalo y luego ir a Ontario, (Cànada), por vìa terrestre, el viaje fue de un dia para otro, dormimos en Ontario donde unos familiares y al dia siguiente salimos de compra y aprovechar para conocer al CN TOWER, luego de regreso pasar la frontera y ya en Buffalo coger otro Jet-Blue hacia el Aeropuerto J.F.K. y permanecer 10 dias en NY.
Regresar por American me hizo ver la gran diferencia entre una lìnea y otra, el cambio es del cielo a la tierra...aunque tuviera que viajar a Santiago estaba dispuesta a seguir hacièndolo por Jet Blue...pero creo no se podrà puès segùn se rumora la lìnea tuvo pèrdidas millonarias con la tormenta de nieve que recientemente se registrò en NY y es posible que cierre por un tiempo, ojalà no sea verdad esto....aquì el texto de la noticia que leìa hace un momento...
--------------

POR LA TORMENTA DE NIEVE Y HIELO, DECENAS DE PASAJEROS DEBIERON RESISTIR EL MIERCOLES ATRASOS INTERMINABLES EN SUS ASIENTOS.

Sucedió en el aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York .

La empresa JetBlue Airways Corp. trató de calmar una avalancha de críticas ayer, por dejar pasajeros esperando en aviones hasta nueve horas en el aeropuerto de Nueva York. La aerolínea admitió que diez vuelos de salida y de llegada del aeropuerto internacional John F. Kennedy tuvieron "retrasos considerables" con pasajeros abordo durante la tormenta del miércoles. Las razones incluyen congestión, congelación de equipos y los esfuerzos por tratar de mantener las aeronaves listas para salir en caso de una mejora del estado del tiempo, dijo el portavoz de JetBlue Bryan Baldwin. El miércoles, más de 250 de los casi 500 vuelos de JetBlue en todo el país fueron cancelados, pero un servicio "casi normal" se reinició el jueves, anotó Baldwin. Calificando los retrasos sucedidos el miércoles como "inaceptables", la aerolínea tiene planeado ofrecerle a sus pasajeros reembolsos y vuelos gratuitos. Para Cheryl Chesner, de 26 años, "inaceptable" es poco para describir las 11 horas que ella pasó con su esposo, Seth, de 27, tratando de tomar un vuelo de JetBlue a Aruba para su luna de miel. "Fue de lo peor. Fue algo horrible", anotó. Baldwin dijo que el vuelo de Aruba, programado para decolar a eso de las 8 a.m. del miércoles, terminó saliendo tarde esa noche. Pero para entonces la pareja se había regresado a su casa en el Bronx. Baldwin dijo que la congestión se debió a que se habían mandado a la pista vuelos listos para partir -para que pudieran salir de inmediato si las condiciones climáticas mejoraban- mientras que los vuelos de llegada congestionaron los puertos de entrada. El problema se agravó cuando se congeló algunos de los equipos que se utilizan para remolcar a las aeronaves de los puertos de entrada, dijo. "Terminamos en una situación de congestión en la que no podíamos mover ninguna de las aeronaves de los puertos de llegada", indicó. Para la media tarde la aerolínea detuvo sus vuelos de llegada, dijo Baldwin. A eso de las 3 p.m, la aerolínea renunció a las esperanzas que el estado del tiempo iba a mejorar y así permitirle partir a las naves que se encontraban en la pista y comenzó a mandar autobuses a recoger a los pasajeros, agregó. Pero el clima helado hizo que el proceso fuera lento, anotó. JetBlue estudiará los sucesos del día para determinar si la situación pudo haberse manejado de otra manera y evitar que vuelvan a suceder problemas similares, concluyó Baldwin.
Fuente: AP

18 febrero, 2007

CORRUPCION.....

La corrupciòn es una forma de destrucciòn...La corrupciòn es aniquilamiento, y el aniquilamiento es el punto final por vìa de la violencia o de la inaniciòn de algo fìsico o moral.

Echar a perder una cosa es corromperla. El que echa a perder algo, ni què decir de que lo daña trastornando su utilidad. La corrupciòn altera. Altera de manera soez e insidiosa la armonia y el equilibrio social. La tranquilidad humana.

Es un veneno. Como son venenos los virus que en el organismo donde se meten no salen jamàs. El organismo social està infectado. Està infectado de corrupciòn en sus infinitas formas.

Existen dos grandes zonas de corrupciòn; la orgànica: y, la moral. A su vez dentro de la corrupciòn moral hay niveles que van desde la trampita o la mentirita blanca, hasta el crimen organizado. A su vez el crimen organizado tiene campos de acciòn diferentes incluso opuestos entre sì.

Tal se vè hay todo un señor organigrama sobre la corrupciòn y cuando se puede esquematizar es porque es grande y seria la cosa.

..."Cada hombre tiene su precio" dice Don Corleone en la novela El Padrino.
"Todo tiene su precio en la vida"... dicen por ahì....Lo que atrae la corrupciòn como la miel o las moscas es el dinero, o las posiciones que como es natural generan màs dinero.

La corrupciòn orgànica que mencionamos màs arriba se refiere a la de los tejidos vivos. Finiquitada la vida todos los procesos orgànicos de oxigenaciòn, renovaciòn y conservaciòn se paralizan de golpe y comienza un descamino de regresiòn, que, como en el caso de los animales y los seres humanos, adquiere caracterìsticas verdaderamente dramàticas y asqueantes, y sigue hasta no quedar màs que el polvo.

La corrupciòn moral es, en sentido figurado, carroña interior. Podredumbre del espìritu. Desbalance total de los valores y los principios. Se arrastra la verguenza con disimulo, por el lodo. Mas vale, decìa un corrupto, que me digan ladròn siendo millonario, a que me digan serio y honrado comièndome un cable.

La corrupciòn moral es menos aparatosa que la de los organismos vivos. Ni hiede ni presenta el aspecto horrible de la materia putrefacta, pero, decir sencillamente peor es tan poco, que no hay manera de calificar.

La corrupciòn moral se concretiza en actos. En actos que hacen pedazos la buena fe, la confianza, la responsabilidad. El corrupto alcanza una posiciòn y de inmediato hace de ello una mina inagotable para su propio peculio.

No todos los actos de corrupciòn son iguales, ni todos tienen el mismo alcance, ni el mismo volumen.

Hay detalles incorrectos que denotan la disposiciòn para actos corrompidos de mayor escala.

La corrupciòn campea, repito, desde las capas de abajo de la sociedad. En el mercado, o en los mercados de la capital, no hay un sòlo peso que no estè "arreglado". Pero tambièn los pesos elèctricos de los Super mas modernos.
Los colmadones, son todos sin excepciòn un antro de engañifas, sobreprecios, venta de productos pasados, vencidos, dañados...la corrupciòn que prevalece en el comercio al por menor es escandalosa, sucia.

Los chiriperos estàn corrompidos hasta el tuètano. Con cualquier tonterìa que hagan pretenden ya resolver sus vidas. Los vendedores ambulantes de frutas y chucherìas son algo serio.

El alumno que prepara un chivo. El profesor que "baraja" la clase. La muchacha del servicio domèstico que saca arroz, habichuelas, aceite...y se los lleva. Al que le devuelven demàs, y se dà cuenta y se queda callado.

Se pudiera hacer una antologìa de la corrupciòn menor que abarcarìa muchos tomos, de la otra, ni se diga...........

17 febrero, 2007

VIOLENCIA....A LA ORDEN DEL DIA.....

Es raro no ver en el momento que te pones a leer los periòdicos noticias sobre crimenes, asaltos, robos, secuestros, ajustes de cuentas ,etc. etc... esto se ha constituìdo en el pan nuestro de cada dìa...nos pusimos a sacar càlculos, en mi familia sòlo dos miembros de ella han tenido la suerte de no ser asaltados por los vàndalos que desde que te ven una cadenita te la arrancan del cuello, nosotros hemos sido objeto de estos atracos tres veces en un lapso de 5 años, la primera vez me arrancaron un reloj y cada vez que pensaba en eso, se me erizaba la piel....la segunda vez haciendo ejercios por el Parque Mirador Sur, se me acercò un muchachòn con pinta de delincuente, desde que alcancè a ver que se dirigia hacia mì con pasos acelerados, camisa ancha sin mangas y pantalones holgados no tuve ninguna duda de sus intenciones, hey, me dijo, deme ràpido esa pulsera, la tenìa en el brazo derecho, en el izquierdo sujetaba un periodico y tenìa puesto mi reloj...queriendo salvarlo con mucha naturalidad movì el brazo hacia la espalda tratando de que no viera el reloj...levantè la mano y le dije, còjala usted mismo...la arrebatò con fuerza pensando huir ràpidamente, pero con tan mala fortuna que la pulsera se le cayò, yo me quede y esperè que la recogiera y lleguè a darme cuenta que el enganche se habìa zafado, lo notaba nervioso...una pobre vìctima de las drogas pensè...me quedè estatìca viendo su rauda partida por una lomita que sale a la Avenida de la Salud....me pareciò rìdiculo y hasta pena sentì....la tercera vez hace mas o menos un mes...me dirijìa al salòn que està cerca de mi casa, me atajò un muchacho pero esta vez en un motor, se subiò a la acera y con toda naturalidad me entrego una tarjetita y me pedio que le dijera la direcciòn que tenìa , con calma, pero esta vez sin pensar que podìa ser un atraco, comenzè a leersela de principio a fin, me lo imaginaba un analfabeto que solicitaba ayuda , luego de terminar se la entrego y volvìò a decirme leamela de nuevo, volvì y leì, pero ya acabando una luz iluminò mi instinto de conservaciòn, se la entreguè ràpidamente, y aprovecho e intentò arrancarme una pulsera que tenìa en el brazo izquierdo, pero esta vez no pudo, partiò raudo en su passola, y seguimos hacia nuestro destino....
Ya anteriormente cuando vivìa en otro sector, un domingo nos fuimos a la playa, de regreso antes de entrar a la marquesina nos damos cuenta que la puerta principal estaba abierta, entramos raudos y oh! sorpresa, la casa un verdadero revoltijo, violaron y entraron a todas las habitaciones, se llevaron los pasaportes, prendas, y asì, pero lo mas terrible fuè que encontrè un cuchillo sobre mi cama, se ve que estaban prestos a matar si llegabàmos y lo sorprendiamos....
En otra ocasiòn dia de trabajo, sòlo estaba mi madre en la casa ya que la muchacha del servicio no asistiò como era su costumbre, mi madre aprovechò que mi hermano la visitò y le pidiò que la llevara al super, cerrò la casa y partieron...no dilataron ni media hora, y en ese lapso de nuevo nos visitaron los ladrones...es que aquì simple y llanamente son pocas las personas que no puedan ofrecer un testimonio de estos hechos vandàlicos sufridos por ellos o sus familiares....