
A Mulas le interesaban las personas, pero también el escenario en el que actuaban. La exposición incluye retratos urbanos de Génova y Milán, sus impresionantes escenografías para el Wozzeck de Alban Berg y bellísimas imágenes publicitarias de la sofisticada moda italiana de los 60 y 70.
ÁNGELES GARCÍA - 2009-06-01

La Bienal de Venecia, la de mayor prestigio en todo el mundo, no podía quedar fuera de su objetivo. Su cámara dejó Mulas captó testimonios de gran valor documental y artístico: Max Ernst en un vaporetto con el cabello blanco al viento; Canogar, Chillida y Saura en el café Florian. Y, sobre todo, una impresionante secuencia de cuatro imágenes en las que se ve a Alberto Giacometti en el momento de saber que ha ganado el Gran Premio de la Bienal de Venecia
ÁNGELES GARCÍA - 2009-06-01 Índice


La relación con artistas e intelectuales durante sus primeros años, se prolongó después con artistas Marcel Duchamp o Lucio Fontana. Según el propio artista: "también es verdad que, si durante muchos años he ido por ahí fotografiando a los pintores, el muelle secreto era la idea de que, a través de la pintura y los pintores, conseguiría aferrar algo que no era la sola pintura y llegar a entenderme a mí mismo". Estas instantáneas así como los retratos de su viaje a Nueva York en una época de explosión artística, le dieron fama de extraordinario retratista. En Manhattan inmortalizó a Marcel Duchamp, en su estudio.

Su fascinación por el mundo del arte le lleva a Nueva York a mediados de los años 60. Allé retrata los estudios de pintores como Jim Dine, Rauschenberg, Jasper Johns, Lichtenstein, instantáneas de la Factoría de Andy Warhol, de Barnett Newman, Stella o Rosenquist. No sólo pintó a los artistas en plena faena, sino que tomó numerosas imágenes de sus actividades sociales, incluidas juergas nocturnas.
ÁNGELES GARCÍA - 2009-
No hay comentarios:
Publicar un comentario