_img.jpg)
En la antigüedad saber leer y escribir era un artículo de lujo.
Tan así era que hasta Reyes, Papas y Príncipes Feudales hubo, que no sabían de letras.
Como no sabían escribir, y era lo mas natural, firmaban con una cruz o mas frecuentemente con un sello sobre un goterón de lacre derretido. Y tenían sus lectores, por lo regular monjes de los cenobios y monasterios, que les leyeran sus documentos y papeles, asì como sus oraciones o la Biblia.
Asì era en los tiempos de antaño. Los tiempos de "las bàrbaras naciones!"....No sabìan que existía Amèrica.
Creìan que el mundo era plano...Que el sol la luna y las estrellas giraban alrededor nuestro...¿?
No conocían la penicilina...Ni la televisiòn, ni el cine. No sabían lo que eran los autos...ni los trenes y menos los Jets. En una palabra NADA de lo que al hombre le llena de confort y le vuelve mas placentera y larga la vida.
Eso era entonces. Siglos sin aviones, ni energía atòmica, ni satèlites artificiales...Sin viajes a la luna.
La gente vivìa poco. La falta de higiene, la escases de conocimientos en dietètica (alimentaciòn saludable), en cirugìa, farmacopea (medicinas), asì como tratamientos inadecuados para las enfermedades y epidemias, hacia que quebrantos hoy desaparecidos pràcticamente de la faz de la tierra, gracias a las vacunas, entonces operaban estragos espantosos, entre otros se cuentan la viruela, el dengue, la sìfilis, la tuberculosis....y mas.
El medio muy estrecho. Ni decir que no habìa prensa, las noticias se tomaban meses en llegar a su destino y llegaban deformadas o no llegaban.
Primaba en esa època un sentido de la vida completamente pesimista. Estaban dominados por el terror al infierno y al juicio divino. Lo que importaba era ganarse el "cielo" y cuanto antes.
En esas condiciones de ambiente y mentalidad, como dijimos, saber leer y escribir era un artìculo de lujo y con sobrada razòn, lo que es peor muy probablemente, para muchos, una tremenda ocasiòn de pecado.
Pero ahora no. De artìculo de lujo pasa a ser de primerìsima necesidad, Impostergable necesidad si se quiere.
En los tiempos que transcurren ahora, el iletrado es como cualquier minusválido a diferencia de que su minusvalidez no se vè, pero se nota y se siente en el campo de la producciòn y del desarrollo econòmico.
Y si son muchos los casos de minusvalidez intelectual en un paìs, como es el caso nuestro, se resiente lastimosamente su economìa, tanto, que desemboca en la paralizaciòn y embotamiento mas lamentable.
No debemos seguir con ese lastre, con ese fardo pesado e incòmodo de analfabetos. Si queremos despegar hacia el futuro hay que entrarle a dos manos a ese problema
Todo lo anterior a que hoy celebramos "El día mundial de la alfabetización", poco se habla sobre este importante tema, pero es bueno saber que un pueblo que no se educa intelectualmente, esto es, LEE Y ESCRIBE, aunque sus instituciones estén revestidas de lo mas luminoso y prìstino de la democracia; y sus leyes lo mas puro, es siempre virtualmente un encadenado. Un esclavo de lo peor: de su propia ignorancia.
Un pueblo que no se educa, serà siempre como una vasta y fèrtil campiña sin sembrar, ajeno a fructificar y florecer. Si a un pueblo sus propios hijos no hacen por educarlo, jamàs errumbarà por los derroteros del progreso. Jamàs dejarà atras las tinieblas y las sombras del sub-desarrollo. Nunca su autenticidad serà plena. Ni sus perspectivas seguras. Ni el futuro de sus hijos promisorio.
A un pueblo ineducado en lo mas elemental, leer y escribir, cualquiera lo engaña. Son engañados y esclavizados pueblos de un bajìsimo indice de analfabetismo, venero de grandes pensadores, cientìficos y artistas, que no, que no sucederà a pueblos tiernos como el nuestro.
La ciencia que estudia la formaciòn y enseñanza escolarizada del hombre y la mujer adultos ya, que no lo hicieron o no pudieron hacer en la infancia y adolescencia se llama Andragogìa, esta es sentido opuesto a la pedagogìa. Tiene su filosofìa y su mètodo.
Si se logra romper los muros de la iletralidad, haremos un pueblo con gentes que sepan pensar por si mismas; que sean mas responsables, solidarios, que sepan valorar las cosas fundamentales, en base de su propio esfuerzo y condiciones.
Es de pena ver la cantidad de personas iletradas, lo que en otros tèrminos significa vivir de espaldas a los progreso del mundo de hoy. No solo por estos predios, sino en cualquier parte del mundo la cuestiòn educativa es problemàtica, desde el punto que se vea, ya sea de un plano estrictamente acadèmico o estructural.
Y si la educaciòn en su totalidad es, parodiando a Kant cuando habla del hombre, un complejo problemàtico, algunas de sus faltas son màs problemàticas aùn. Y es el caso de la Educaciòn de Adultos. Este problema de la Andragogìa escapa a una efectiva y ràpida rectificaciòn. Por su complejidad es difícil, ya que la educaciòn de adultos se ha ido convirtiendo cada vez mas en una escuela de simple escolaridad, que es una verdadera avanzada educativa.
Educar al pueblo es mostrarle el camino de la LUZ.
Educar al pueblo es enseñarle la belleza de la LUZ.
Educar al pueblo es poner junto a sus oídos la dulce sinfonía de la LUZ.
Educar al pueblo es llevar a sus ojos la misma LUZ.....
anafabetismo